Nuestros asistentes a la jornada
Con la presencia de la comunidad funcionaria de la Red Oriente fue lanzado ayer martes 15 de abril el Concurso innova Oriente 2025, en una Jornada realizada en el Auditorio del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné.
La iniciativa se desarrolla en conjunto con el Centro Nacional de Sistemas de Información en Salud, CENS, y contó con la presencia de nuestro Director Dr. Alberto Vargas; el Subdirector ejecutivo de CENS Félix Liberona y la Subdirectora de Innovación de esa entidad, Alejandra García.
El encuentro tuvo como objetivo reunir a diversos integrantes de equipos de la Red Oriente para motivarlos a postular a esta versión del concurso, a través del conocimiento de buenas prácticas de establecimientos de Salud de nuestra Red, de otras comunas de la Región Metropolitana y de la Región del Maule.
La jornada partió con la bienvenida del Dr. Julio Montt, Director del Hospital Santiago Oriente Dr Luis Tisné y continuó con las palabras de nuestro Director Dr Alberto Vargas.
Posteriormente, representantes de distintos establecimientos dieron a conocer buenas prácticas en salud, específicamente el Hospital Las Higueras de Talcahuano; el Cesfam Dr. Carlos Godoy de Maipú, y el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. Posteriormente, contamos con la exposición de los proyectos ganadores de la versión 2024 del CESFAM Dr. Aníbal Ariztía de Las Condes; y del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
Finalmente, se realizó un panel de conversación moderado por nuestro Director Dr. Alberto Vargas y en el que participaron también el Director del Hospital Tisné, Dr. Julio Montt; el Director del CRS Oriente Jaime Carvajal, la Subdirectora de Innovación de CENS Alejandra García, además de Sofía Droppelman del Cesfam Aníbal Ariztía y el Dr. Gustavo Barraza.
Puedes descargar las bases del Concurso Innova Oriente en el siguiente enlace
Los equipos ganadores
Ya tenemos ganadores
Con mucho entusiasmo y un ánimo colaborativo se realizó el pasado 4 de julio la etapa final del Concurso Oriente Innova 2024, que organizó el SSMO en conjunto con el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y que tuvo como Primer Lugar al Cesfam Aníbal Ariztía de Las Condes y en segundo lugar al Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
La convicción de defender ideas en beneficio de los usuarios de nuestra comunidad, encontrar soluciones a problemas o brechas desde una mirada innovadora, movió a los 10 equipos que llegaron a la presentación de ese día para defender sus proyectos que involucraban diversos ámbitos de gestión, desde los netamente clínicos, hasta otros que apuntaban directamente a instancias de satisfacción y participación usuaria.
Tras una jornada matutina de presentaciones y la deliberación del jurado compuesto por representantes de la comunidad, del Ministerio de Salud, del intersector y de nuestro Ecosistema de Innovación; se dieron a conocer los nombres de las dos iniciativas ganadoras.
El primer lugar fue para el proyecto llamado Gestión de Lista de Espera de Medicina Interna" presentado por un equipo del CESFAM Aníbal Ariztía de Las Condes. Ese proyecto obtendrá un financiamiento de 15 millones de pesos y el acompañamiento del CENS para el desarrollo del proyecto.
El segundo lugar lo obtuvo el proyecto "Sedación inhalatoria con óxido nitroso para atención odontológica de usuarios NANEAS y adultos con dependencia severa" del INRPAC, el que obtuvo un premio de 10 millones para su ejecución.
La ceremonia, encabezada por el Director del SSMO Dr. Alberto Vargas, junto al Subdirector del CENS Félix Liberona, directivos de toda la Red Oriente, y los equipos participantes, finalizó con la algarabía del grupo que vivió en conjunto un proceso que tuvo a todos como ganadores desde el aprendizaje de nuevas herramientas para formular proyectos con la mirada de la Innovación.
Nuestra final
Llegando al final de estas intensas semanas de trabajo, el próximo jueves 4 de julio los 10 proyectos seleccionados realizarán su presentación final del proyecto en la modalidad PITCH.
Esto se realizará en el Auditorio Salón Rojo de la Facultad de Medicina Oriente de la Universidad de Chile, entre las 9.00 y las 13.00 horas, oportunidad en que cada equipo tendrá su espacio de presentación.
Posteriormente, habrá un momento de evaluación y deliberación por parte de un jurado independiente, que concluirá con el anuncio de los dos ganadores de esta versión del Concurso Innova Oriente 2024.
Etapa de Semifinal
Tras la Preselección tuvimos el agrado de compartir en 3 diferentes talleres con los integrantes de los 14 equipos seleccionados. Estos talleres se realizaron en nuestra sede de Capacitación SSMO.
Hasta allí llegaron diversos docentes para compartir sus conocimientos con los postulantes en los diversos ámbitos de la elaboración de un proyecto, incluso la presentación.
Tras finalizar esa etapa, los 10 proyectos que fueron seleccionados para participar en la presentación final fueron los siguientes:
Datos que cuidan: Optimizando la gestión de datos en salud pública infantil. Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Gestión Lista de Espera de Medicina Interna. Cesfam Dr. Aníbal Ariztía Las Condes
Unidad de Salud Mental y Psiquiatría para Personas Mayores en COSAM. COSAM La Reina
Fortalecimiento del Sistema de Préstamo en Comodato de Ayudas Técnicas (AT) . Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
Modernización y optimización del proceso de acompañamiento y visitas. Hospital del Salvador.
Oferta abierta de espacios para la inclusión social de personas con discapacidad en la Región Metropolitana. Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
Proyecto Sedación Inhalatoria con óxido nitroso para usuarios con dependencia severa. Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
Abordaje Integrado para la prevención, detección precoz y tratamiento del Cáncer Colorrectal en el polo Macul-Peñalolén. Centro de Referencia Cordillera Oriente, Hospital Santiago Oriente, Corporación Municipal de Salud y Educación Peñalolén, Corporación Municipal de Desarrollo Social Macul
Centro de Alergias y Función Pulmonar Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Mi opinión importa Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Fin de la etapa
de Preselección
Tenemos el agrado de informarles que recibimos un total de 31 postulaciones en el plazo acordado para nuestro Concurso Innova Oriente.
De ellas, 14 postulaciones cumplen los criterios de Admisibilidad y por lo tanto pasan a la etapa 2, que son los talleres que se realizarán en las siguientes fechas
30 de mayo / 6 y 13 de junio, en la Sala N° 3 de nuestra sede de Capacitación SSMO, calle Bravo 981, Providencia. .
Proyectos
Preseleccionados
Datos que cuidan: Optimizando la gestión de datos en salud pública infantil.
Gestión Lista de Espera de Medicina Interna.
Nuevas Herramientas de Laboratorio Clínico para el Diagnóstico de la Linfohistiocitosis Hemofagocítica (HLH) en Pediatría.
Implementación de la inteligencia artificial (IA) para la contactabilidad usuaria.
Unidad de Salud Mental y Psiquiatría para Personas Mayores en COSAM.
Sistema de gestión de solicitudes.
Fortalecimiento del Sistema de Préstamo en Comodato de Ayudas Técnicas (AT) .
Modernización y optimización del proceso de acompañamiento y visitas.
"Coordinación Integral en Salud para el Bienestar Geriátrico" (CISBEG).
Oferta abierta de espacios para la inclusión social de personas con discapacidad en la Región Metropolitana.
Proyecto Sedación Inhalatoria con óxido nitroso para usuarios con dependencia severa.
Abordaje Integrado para la prevención, detección precoz y tratamiento del Cáncer Colorrectal en el polo Macul-Peñalolén
Centro de Alergias y Función Pulmonar
Mi opinión importa
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
CESFAM Dr. Aníbal Ariztía
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda
COSAM La Reina
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda
Hospital del Salvador
CESFAM Dr. Alfonso Leng; Instituto Nacional de Geriatría; Corporación de Salud de Providencia
Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda
Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda
Centro de Referencia Cordillera Oriente, Hospital Santiago Oriente, Corporación Municipal de Salud y Educación Peñalolén, Corporación Municipal de Desarrollo Social Macul
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
En colaboración con el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS)
Desafíos
El país y la población correspondiente a nuestro Servicio de Salud se encaminan a una etapa muy avanzada de envejecimiento debido a la baja en los niveles de fecundidad y la mayor esperanza de vida. A medida que la población envejece, aumentan los requerimientos de los usuarios, tanto en cantidad y complejidad de las atenciones.
Para dar cumplimiento a la Misión 2023-2026 del Servicio de Salud Metropolitano Oriente se hace necesario un espacio que permita el reconocimiento y visualización de iniciativas que fomenten la cultura de innovación y la mejora continua en gestión de los establecimientos de la Red Asistencial.
Descripción
El concurso INNOVA ORIENTE, año 2024, es un incentivo y reconocimiento a la capacidad de innovación y creatividad en la mejora de la gestión de los procesos, desarrollados por las(os) funcionarias(os) públicos dentro de los establecimientos de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Apuntando a fomentar la mejora continua de los servicios entregados a nuestra población a cargo, así como la mayor eficiencia en los procesos de los establecimientos, desde la más sencilla mejora hasta la más compleja innovación.
Se invita a los equipos de la Red Oriente a formar alianzas entre los distintos niveles de atención para presentar proyectos en los cuales se evidencie la implementación de acciones, estrategias y actividades que fomenten la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en todos los niveles y, por tanto, con impacto en las familias y las comunidades de nuestro territorio.
El concurso premiará las dos mejores iniciativas con soluciones implementadas y evidencia de resultados parciales que puedan ser escaladas a la red.
¿A quiénes está dirigido?
Podrán participar equipos de toda la red, excluida la Dirección de Servicio, sin máximo de iniciativas por presentar.
Son elegibles como participantes de este concurso equipos de establecimientos compuestos por un máximo de 4 funcionarios y un mínimo de 3 funcionarios, pertenecientes a establecimientos de la red del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.
Los equipos participantes deben designar a 1 miembro como “Coordinador del Proyecto” y a un segundo participante, como su subrogante.
Categorías para postular
Satisfacción Usuaria: corresponde a iniciativas que tienen un impacto positivo, directo, observable y/o medible por los propios usuarios y acompañantes, implicando una mejor respuesta a sus expectativas. Estas iniciativas son aquellas especialmente relacionadas con el mejoramiento de la acogida, recepción, trato, así como la inclusión, enfoque intercultural, atención pertinente a migrantes e información a los usuarios.
Oportunidad de la Atención: corresponde a iniciativas que tienen un impacto positivo, directo, observable y/o medible en la disminución de tiempos de espera en cualquier actividad relacionada con la prestación de salud (ejemplo: urgencias, listas de espera, consulta ambulatoria, cirugía de urgencia o programada, entre otros), implicando una mejora en la calidad de la atención otorgada al usuario.
Mejora de la eficiencia de gestión y/o de recursos: corresponde a iniciativas que tienen impacto positivo, directo, observable y/o medible en mejorar la eficiencia de algún proceso, recurso, equipamiento u otros, mediante la optimización de los diferentes procesos internos del establecimiento o servicios (ejemplo: procesos logísticos, cambios tecnológicos, mejoras en la cadena de producción, entre otros), o bien en la ejecución de planes de inversión.
Premios:
Ambos proyectos recibirán un reconocimiento por su aporte a la red.
Además recibirán financiamiento que les permita desarrollar e implementar la solución en su organización.
Primer lugar: un monto máximo a financiar de $15.000.000 (quince millones de pesos)
Segundo lugar: un monto máximo a financiar de $10.000.000 (diez millones de pesos)
Ambos lugares podrán financiar su iniciativa con el tope máximo asignado según el lugar obtenido. Nuestro colaborador CENS, realizará el asesoramiento personalizado para los equipos ganadores, además de la administración y gestión de los recursos del premio que recibirán.
Etapas del Concurso
El concurso consta de 4 etapas. Los resultados de cada etapa serán comunicados al correo electrónico del postulante declarado en el formulario de postulación, y será responsabilidad del postulante revisar la información y estar pendiente de las notificaciones del proceso.
Etapa N° 1:
Convocatoria:
Hasta el 17 de mayo de 2024 a las 23:59 hrs.
Revisa las bases del concurso acá al final de esta página para saber si cumples con los criterios de admisibilidad y técnicos.
Para postular los interesados deben tener el apoyo institucional (descarga acá). Además, de completar el formulario de postulación.
La recepción de los proyectos será vía página web https://innovacion.saludoriente.cl (Ver Anexo n°1 de estas bases).
Sólo se aceptarán postulaciones en formato digital.
Una vez terminado el plazo de recepción se realizará el proceso de preselección de las iniciativas postuladas. Todas las postulaciones que no cumplan con los requisitos de admisibilidad serán excluidas del proceso.
Etapa N°1:
Preselección:
Entre el 18 y 24 de mayo de 2024
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS: 24 DE MAYO 2024
Los preseleccionados serán convocados a participar obligatoriamente a 3 talleres de entrenamiento en Innovación que tendrá como objetivo prepararlos para la presentación final frente a una comisión evaluadora. (Ver Anexo n°1 de estas bases).
Se informará vía correo quiénes son los equipos preseleccionados para participar de los talleres.
Etapa N°2:
Talleres Equipos Seleccionados :
Jueves 30 de mayo, jueves 06 de junio y jueves 13 de junio. Presencial.
Los preseleccionados serán convocados a participar obligatoriamente a 3 talleres de entrenamiento en Innovación que tendrá como objetivo prepararlos para la presentación final frente a una comisión evaluadora.
(Ver Anexo n°1 de estas bases).
Etapa N°3:
Presentación final y Elección de los Ganadores:
Miércoles 19 de Junio horario AM, lugar por definir. Presencial.
Se realizará presencialmente el evento para escoger a los ganadores del concurso. Se seleccionarán las dos iniciativas con mayor puntaje en la evaluación. Revisar la rúbrica en el punto 6 de las bases.
Etapa N°4:
Desarrollo y Acompañamiento de los Proyectos Ganadores:
Julio 2024 a junio 2025
El equipo organizador acompañará a los equipos ganadores. Se formalizará el inicio de los proyectos, generando el “Acta de Constitución del Proyecto”.
Organizadores
En caso de dudas o consultas estas deberán ser dirigidas al equipo coordinador del concurso al correo concursoinnova@saludoriente.cl y a los teléfonos 225752930 y 225752875 (anexos MINSAL 252930 y 252875).
BASES Y CARTAS