Avanzando en la Innovación: SSMO es finalista de iniciativa Desafíos Públicos y trabaja para que su propuesta llegue a la final del concurso.
Avanzando en la Innovación: SSMO es finalista de iniciativa Desafíos Públicos y trabaja para que su propuesta llegue a la final del concurso.
“Todos Bajo Control” es uno de los tres proyectos que el Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO) presentó a la versión 2024 de Desafíos Públicos y uno de los cinco finalistas en este concurso que desarrolla el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), junto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y Laboratorio de Gobierno (LabGob) del Ministerio de Hacienda. La propuesta busca mejorar la oportunidad de acceso a consultas y controles de especialidad para las personas con condiciones crónicas que se atienden en la Red Salud Oriente y es la primera iniciativa de salud seleccionada en este certamen.
La propuesta fue elegida entre 160 postulaciones de entidades públicas junto a 4 organismos más que son: el Consejo de Defensa del Estado, Gendarmería de Chile, Policía de Investigaciones y la Municipalidad de Juan Fernández. Todas buscan una solución tecnológica a un problema de interés público que afecta a la ciudadanía, y poder avanzar hasta la etapa en la que se convoca a startups, emprendedores/as, centros de investigación, equipos universitarios, empresas de base científico-tecnológica, entre otros actores, a los que mediante un concurso de innovación abierta se les entregara financiamiento para el desarrollo de una solución al desafío propuesto.
Actualmente, el equipo liderado por la Dra. María de los Ángeles Zúñiga, del Depto. de Gestión de Atención Primaria de Salud y conformado por Rodrigo Díaz, jefe de Departamento de Planificación y Control de Gestión, el Dr. Cristián Valdés, Jefe del Departamento de Gestión Hospitalaria, Cristián Hormazábal, profesional de ese departamento y Darío Fernández del Depto. de Desarrollo de la Red Asistencial ya está trabajando en la segunda fase de este concurso, que supone una labor directa con los organizadores para profundizar en la comprensión del problema y la pregunta: ¿Cómo podemos mejorar la oportunidad de acceso a consultas y controles de especialidad de la población con condiciones crónicas de la Red de Salud Oriente, de manera tal que esta población permanezca compensada en el tiempo y así impactar en la mejora de la calidad de vida, al mismo tiempo aumentar la eficiencia en el gasto?
“Esta pregunta es amplia, por lo tanto, nos permite explorar el problema y encontrar el desafío de innovación a resolver en ciencia y tecnología. Lo más habitual es que rápidamente ideemos soluciones al problema que identificamos, sin embargo en la fase en la que estamos, el mantra que es ‘enamórate del problema y no pienses en la solución’, esto se explica porque una adecuada y profunda comprensión del problema, facilitará el encuentro de la solución", afirma Rodrigo Díaz. La segunda etapa supone trabajo de campo, reuniones de los coordinadores con todos los equipos participantes y mentorías con cada uno de estos grupos, para ahondar en su desafío particular. El SSMO tuvo su primera reunión de mentoría este miércoles 20 de marzo.
La Dra. Zúñiga complementa que pasar a esta segunda fase del concurso permite al equipo SSMO hacer un “análisis profundo del problema planteado, investigando las causas, para luego construir un documento detallado en el que se explique muy bien el problema y se establezca claramente lo que se quiere lograr y cómo se va a evaluar”.
Para la elaboración de esta Guía Técnica, este grupo de trabajo requerirá del total apoyo de distintos departamentos de la Dirección SSMO, así como de establecimientos de especialidad (hospitales, institutos y CRS) y Atención Primaria. “Requeriremos de toda la información que nos puedan aportar para poder profundizar en la comprensión del problema e identificar un desafío que pueda ser abordado desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología”, resalta Rodrigo Díaz, haciendo al mismo tiempo un llamado a toda la comunidad funcionaria de la DSSMO a involucrarse y aportar desde su rol para que la propuesta pueda ir superando etapas y llegue a buen término.
Por su parte, la Dra. Zúñiga agrega que esta Guía Técnica es fundamental para lograr pasar a la tercera fase que corresponde al Concurso de Innovación Abierta. “Este va dirigido a emprendedores/as, startups y otros creadores/as y apunta a que puedan entender lo que necesitamos y crear una solución que nos permita resolver el problema y nos conduzca lograr lo que queremos”, resume y agrega que al finalizar esta etapa solo cuatro de los cinco seleccionados seguirán en competencia.
La etapa siguiente, corresponde a la convocatoria al Concurso de Innovación Abierta en donde el mundo del emprendimiento podrá concursar para crear una solución a los desafíos presentados por las 4 Instituciones que completaron con éxito a la elaboración de la Guía Técnica. “El objetivo del equipo SSMO es estar entre las 4 instituciones finalistas, y así conjunto con el ganador del concurso de innovación, pasar, como red, a ser parte del desarrollo de la solución, la cual será diseñada a la medida de lo que necesitamos, haciendo las pruebas necesarias para ello y posteriormente tener acceso al uso de la misma en condiciones especiales”, finaliza la Dra. María de los Ángeles Zúñiga.