La innovación en salud y en la calidad de vida de la comunidad usuaria están en la base del convenio firmado por el Director (S) del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), Dr. Alberto Vargas, y el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dr. Miguel O´Ryan, ya que permitirá investigar e implementar soluciones novedosas y efectivas a los problemas de gestión con los que se enfrenta la Red Oriente.
A la ceremonia donde se concretó este acuerdo de trabajo conjunto asistieron los Directores del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Dr. Michel Royer, y del Instituto Nacional de Geriatría, Dr. Cristián Gálvez, la Directora del Instituto Nacional de Rehabilitación PAC, María Esteban Landaeta, y la Subdirectora de Gestión Clínica del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné, Dra. Gabriela Brignardello. Asimismo, estuvo el Vicedecano de Medicina, Dr. Juan Pablo Torres, y la coordinadora del Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud (Openics) de esta Facultad, Bárbara Torres, porque este acuerdo se desarrollará en el marco de las convocatorias que realiza esta iniciativa.
En lo medular, el convenio establece que el SSMO identificará y entregará a la Facultad de Medicina “tres desafíos que representen problemas de gestión de la Red de Salud”, para que esta entidad convoque a “actores de la sociedad, ya sea persona u organización” para que presente una propuesta de solución a ese problema.
Para esto, la Facultad creará una categoría particular para los desafíos que identifique el Servicio en las convocatorias que ambas partes acuerden y que se realizarán a través de Openics.
“Uno de los focos que queremos impulsar en este Servicio es la innovación como estrategia que permita abordar los nuevos temas en salud y porque tenemos el desafío de dar atención oportuna a nuestros usuarios”, destacó el Director (S) del SSMO, quien agregó que las ideas nuevas por sí solas no son suficientes si no se concretan en “soluciones efectivas y permanentes”.
En la misma línea, la Dra. María de los Ángeles Zúñiga, coordinadora de la estrategia de Telesalud en el SSMO, recordó que uno de los lineamientos a los que apuntó la Planificación Estratégica de la Red Oriente, actualizada durante el año pasado, fue el de buscar soluciones nuevas a los problemas de salud, que suelen ser complejos, y la construcción de esas soluciones requiere de la participación de distintos actores y sus múltiples y clarificadoras miradas.
“La asociación entre el mundo privado, las universidades y los servicios de salud nos pareció una tríada muy interesante y este convenio refleja eso: acercar a la academia a las necesidades de las personas, en un acuerdo de cooperación que nos permita generar un soporte institucional real para la innovación de nuestros hospitales”, complementó el Dr. Vargas.
En tanto, el Dr. Torres añadió que este convenio permitirá transferir a los usuarios de la Red Oriente las herramientas de conocimiento e investigación con las que cuenta la facultad y también otras disciplinas de la Universidad de Chile. Asimismo, recordó que en la génesis de este convenio está el profesor Claudio Tapia, director de Openics, quien será coordinador de las actividades de este acuerdo de colaboración junto con Rodrigo Díaz, del Departamento de Planificación y Control de Gestión del SSMO.
El Decano de Medicina enfatizó que este tipo de convenio es “un camino para el país; para el futuro de la salud en los próximos diez años traer innovación y transdisciplina es clave, es para empezar a hacer las cosas un poco diferentes”. Para ejemplificarlo, el Dr. O’Ryan recordó cómo la facultad que dirige hizo un aporte clave para enfrentar la pandemia de COVID, aportando a la toma de decisiones con investigación y estudios en terreno.
Al finalizar, los directivos de hospitales e institutos de la Red expresaron su voluntad de ser parte activa de este convenio, aportando con proyectos e ideas.